Todas las presentaciones de trabajos completos serán revisadas por pares y evaluadas en función de la originalidad, el contenido / profundidad técnica y / o de investigación, la corrección, la relevancia para la conferencia, las contribuciones y la legibilidad. El español es el idioma oficial del Congreso.
Se invita a los posibles autores a enviar artículos completos (y de investigación originales) (que NO se envíen o hayan sido enviados, o publicados, ni se estén considerando en ninguna otra conferencia /revista/publicaciòn) en formato electrónico y/o impreso (DOC o PDF).
El Comité Organizador del XV CONGRESO ARGENTINO DE TRASPLANTE invita a la presentación de trabajos científicos y casos clínicos.
El envío de resúmenes para su evaluación por el Comité Científico de Revisión implica el cumplimiento del siguiente reglamento:
• FECHA LIMITE DE RECEPCION DE TRABAJOS/CASOS CLINICOS: 14 de marzo de 2021.
• IDIOMA DE LOS RESUMENES: Español / Inglés
La estructura del resumen comprenderá las siguientes secciones:
Tras su evaluación, las formas de presentación de los Trabajos Científicos serán Oral o Poster, distribuidas de la siguiente manera:
Comunicaciones Orales: El presentador dispondrá de 7 minutos para la presentación. Dos comentadores y el público discutirán el mismo con los autores hasta completar 10 minutos.
E-Posters (Pósters Digitales): El presentador dispondrá de 3 minutos para la presentación del trabajo expuesto.
Trabajos Seleccionados: Los trabajos seleccionados irán a Sesión Plenaria. El presentador dispondrá de 7 minutos para la presentación del trabajo. Dos comentadores y el público discutirán el mismo con los autores hasta completar 10 minutos.
Las presentaciones que cumplan con el reglamento de presentación de trabajos serán evaluadas por el Comité Científico del congreso.
REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS
Los Casos Clínicos serán presentados en dos modalidades:
CONDICIONES:
Se habilita la presentación de casos clínicos que sean de alto interés para la comunidad científica trasplantológica, por sus características clínicas, baja frecuencia de presentación, particularidades diagnósticas o manejo terapéutico y evolución. La modalidad abarca series de casos de hasta 5 pacientes. Toda serie mayor será evaluada en la Sección de Trabajos Científicos
TÍTULO Y RESUMEN:
La estructura del resumen comprenderá las siguientes secciones: Título, objetivo de la presentación, impacto clínico, descripción y conclusión.
AUTORES: Deben colocarse la/las institución/es involucrada/s y su sitio de origen.
Será considerado autor principal quien presente el caso clínico si fuera seleccionado, debiendo estar inscripto en el Congreso al momento de su participación.
MODALIDAD DE ENVÍO DE TRABAJOS CIENTIFICOS Y CASOS CLINICOS:
Categorías:
SELECCIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y CASOS CLÍNICOS:
TRABAJOS CIENTIFICOS Y CASOS CLINICOS ACEPTADOS
PRESENTACION A PREMIO DE TRABAJOS CIENTIFICOS:
REQUISITOS PARA ACCEDER AL PREMIO
Por cualquier consulta adicional sobre el presente reglamento diríjase info@newmeetings.com.ar
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SISTEMA DE ENVÍO DE RESÚMENES A TRAVÉS DE LA WEB